“Otorrinolaringología Pediátrica”: un libro que ofrece un enfoque clínico, práctico y actualizado sobre la patología ORL infantil

La Otorrinolaringología pediátrica, protagonista en una nueva obra escrita por especialistas madrileños

Desde la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL) celebramos la publicación del libro “Otorrinolaringología Pediátrica”, coordinado por los doctores Guillermo Plaza y María Bartolomé, y escrito por un grupo de otorrinolaringólogos de nuestra comunidad con amplia experiencia en el abordaje clínico de la patología infantil.

La presentación oficial del libro será el próximo jueves 19/6 a las 13:30 en el Hospital Niño Jesús.

Esta obra nace con un propósito claro: ofrecer una herramienta práctica y actualizada a los especialistas en Otorrinolaringología, así como a pediatras que deseen profundizar en el tratamiento de patologías ORL pediátricas. A lo largo de sus capítulos, se combinan los conocimientos teóricos básicos con los últimos avances en diagnóstico y tratamiento, destacando el valor de la evidencia científica y la experiencia clínica acumulada.

El manual aborda la exploración de la vía aérea superior, criterios diagnósticos actualizados, terapias quirúrgicas, riesgos médico-legales y signos de alerta. Todo ello desde un enfoque eminentemente práctico, con tablas, gráficos, algoritmos y consejos clínicos útiles para la práctica diaria.

Además, se ha puesto especial atención en la multidisciplinariedad, incluyendo capítulos sobre colaboración con otras especialidades, lo que convierte este libro en una referencia no solo para otorrinos, sino también para pediatras y otros profesionales implicados en el manejo del paciente pediátrico.

La obra ya está disponible en Axón:
👉 Comprar libro en Axón

Desde AMORL felicitamos a todos los autores por este gran trabajo editorial que sin duda contribuirá a seguir elevando el nivel asistencial en nuestra especialidad.

El Congreso AMORL 2025 reúne a expertos, residentes y profesionales en una cita clave para la Otorrinolaringología

Dos jornadas marcadas por el conocimiento, la tecnología y la vocación médica

La AMORL celebra un Congreso 2025 marcado por el talento joven, la excelencia médica y la apuesta por el futuro

Durante los días 12 y 13 de junio, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se convirtió en punto de encuentro de profesionales de toda España en el Congreso AMORL 2025, una edición especialmente dinámica, marcada por la innovación, el aprendizaje colaborativo y el impulso a las nuevas generaciones de la Otorrinolaringología.

Jornada de Residentes: talento en acción

El jueves 12 de junio se celebró la ya consolidada Jornada de Residentes, un espacio diseñado para que los médicos en formación pudieran profundizar en herramientas prácticas, formación complementaria y habilidades clave para su futuro profesional.

Tras la bienvenida y entrega de documentación, la jornada arrancó con un taller de dispositivos quirúrgicos de última generación, moderado por la Dra. María del Mar Lasso de la Vega Zamora. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas tecnologías aplicadas a la cirugía ORL, gracias a la colaboración de expertos del sector.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de los casos clínicos finalistas del Concurso de Residentes, que mostró un altísimo nivel de calidad científica, rigurosidad y capacidad comunicativa.

Los premios del Concurso de Casos Clínicos para Residentes AMORL 2025 fueron entregados al finalizar el congreso, con los siguientes ganadores:

🥇 1er Premio: Lluc Montaño, por el caso “Descompresión del nervio óptico y resección completa de fibroma osificante psamomatoide vía endoscópica nasosinusal”.

🥈 2º Premio: Clara Ros, con “Lo que la displasia fibrosa craneofacial puede esconder: transformación maligna en osteosarcoma”.

🥉 3er Premio: Olga Aldecoa, con el caso “Carcinoma papilar de tiroides: el gran simulador”.

Además, se entregó el Premio Aural Juan Martínez Sanjosé a la Dra. Leticia Acle, como reconocimiento a su trayectoria destacada y su compromiso en el ámbito de la Otorrinolaringología.

Congreso Científico: reflexiones sobre el presente y el futuro

El viernes 13 de junio, el congreso abrió sus puertas a una jornada intensa y enriquecedora. La primera mesa redonda giró en torno a los aspectos legales que afectan a la especialidad, y fue seguida por la inauguración oficial, a cargo de Fátima Matute (Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid), Lucía Alonso (Gerente Territorial de Quirónsalud), Carlos Ruiz Escudero (Presidente del Congreso) y Carlos Domingo Carrasco (Presidente de AMORL).

La Conferencia Magistral estuvo a cargo de Julián Isla, experto en inteligencia artificial y datos, quien ofreció una visión brillante sobre la aplicación de la IA en la Otorrinolaringología. A lo largo del día, otras mesas abordaron el papel de las redes sociales en la práctica médica, la visión pediátrica de la ORL, y las técnicas quirúrgicas emergentes en áreas como rinología, otología, oncología o tiroides, con ponencias de gran nivel científico y clínico.

La jornada concluyó con la lectura pública de los casos clínicos premiados, la Asamblea General de la AMORL y un cóctel de despedida donde asistentes, moderadores y ponentes pudieron compartir impresiones en un entorno distendido.

Una cita posible gracias al esfuerzo compartido

Desde la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (AMORL), queremos agradecer profundamente la participación de todos los asistentes, ponentes y moderadores que han hecho posible este encuentro. Igualmente, queremos destacar el apoyo de las entidades del sector, como Atos Medical, GAES, Aural Centros Auditivos, Neomedic, SH Medical Group, GSK, Smith+Nephew, Keylab, Audika, Optomic, Tecnonova Médica, NeilMed, el Centro Internacional de la Audición, Oticon Medical, Sanofi, Medtronic, Inmunotek, Jamed, y Cinfa Salud, cuyo compromiso con la formación médica continua resulta imprescindible para seguir avanzando.

El Congreso AMORL 2025 concluye con una mirada al futuro, fortaleciendo la comunidad científica y médica de la Otorrinolaringología y reafirmando su papel central en la innovación y el bienestar de los pacientes.

Ampliado el plazo de entrega para el 17 Concurso de Casos Clínicos AMORL al 21 de Abril

¡Tenemos buenas noticias! Se amplía el plazo de entrega de casos clínicos para participar en el 17 Concurso de Casos Clínicos para Residentes de Otorrinolaringología de la AMORL. La nueva fecha límite es el 21 de abril de 2025 a las 23:59 horas.

Este concurso está dirigido exclusivamente a residentes de Otorrinolaringología que desarrollan su formación en hospitales de la Comunidad de Madrid. Como cada año, buscamos destacar los mejores casos clínicos inéditos, elaborados con rigor científico y clínico, y supervisados por profesionales del servicio.

Requisitos de participación:

  • Los casos clínicos deben ser inéditos y realizados en centros docentes acreditados.

  • El autor principal debe ser residente, socio de la AMORL o haber solicitado la inscripción.

  • Cada residente podrá presentar un único caso como autor principal.

  • Los trabajos deben contar con la supervisión de un miembro del servicio, que también debe ser socio de la AMORL.

Normas de redacción:

  • Extensión máxima: 3.500 caracteres con espacios.

  • El texto debe ser claro, ordenado y completo, evitando el uso de abreviaturas.

  • No incluir datos personales identificativos ni nombres de hospitales.

  • Los tratamientos deben mencionarse por su principio activo, no por marcas comerciales.

Evaluación y premios:

El Comité Científico de la AMORL evaluará los casos teniendo en cuenta su contenido, presentación, relevancia clínica y adecuación al año de residencia del autor. Se seleccionarán 10 finalistas, quienes presentarán sus casos en el Congreso de Residentes el 12 de junio de 2025.

Los ganadores se anunciarán en el XV Congreso de la AMORL el 13 de junio de 2025, donde se entregarán tres premios: Primer, Segundo y Tercer Premio (más detalles próximamente).

Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé: Reconocimiento a la excelencia en Audiología y Otología

¡Participa en los Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé!

La AMORL anuncia los Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé en el marco del 17º Congreso de la AMORL, que se celebrará los días 12 y 13 de junio de 2025.

¿Quién puede participar?

  • Especialistas en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello o Médicos Residentes de esta especialidad.
  • Asociados a la AMORL.
  • En ejercicio profesional en España (no es necesario tener nacionalidad española).

¿Qué trabajos se aceptan?

  • Comunicaciones y trabajos publicados durante 2024 y el primer trimestre de 2025.
  • Trabajos aceptados y pendientes de publicación en revistas indexadas en PubMed en las áreas de Audiología y Otología.

Proceso de envío
Los trabajos deben enviarse a la dirección con el asunto “Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé” antes del 30 de abril de 2025.

Evaluación y votación

  • Los trabajos serán publicados en la web de la AMORL para que los socios puedan votarlos hasta el 20 de mayo de 2025.
  • Cada socio solo podrá votar una vez y un solo caso.

Criterios de evaluación

  • Originalidad
  • Desarrollo del tema
  • Calidad metodológica
  • Aplicabilidad práctica
  • Relevancia de las conclusiones
  • Proyectos financiados

Premio
El ganador recibirá un premio de 1.000€, sujeto a la retención fiscal correspondiente.

📄 Consulta todas las bases de participación aquí: BASES

Disponibles las normas actualizadas para el 17 Concurso de Casos Clínicos AMORL 2025

Ya están disponibles las normas para el 17 Concurso de Casos Clínicos para Residentes de Otorrinolaringología de la AMORL.

Estamos encantados de anunciar que las bases y normas para participar en el 17 Concurso de Casos Clínicos ya están disponibles. Este concurso está dirigido exclusivamente a residentes de Otorrinolaringología que cursan su formación en hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Fechas Clave:

  • Fecha límite de entrega: 14 de abril de 2025 a las 23:59 horas.
  • Anuncio de finalistas: Los 10 finalistas serán notificados por correo electrónico.
  • Presentación de finalistas: 12 de junio de 2025 durante el Congreso de Residentes de la AMORL.
  • Presentación de ganadores: 13 de junio de 2025 en el XV Congreso de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología.

Requisitos de Participación:

  • Los casos clínicos deben ser inéditos y desarrollados en centros docentes acreditados.
  • Los autores deben ser socios de la AMORL o haber solicitado serlo.
  • Cada residente puede firmar un único caso como autor principal.
  • Los trabajos deben ser supervisados por un miembro del servicio, quien debe ser miembro de la AMORL.

Normas de Redacción:

  • Extensión limitada a 3500 caracteres con espacios.
  • Información clara, ordenada y completa, sin abreviaturas.
  • Omitir datos personales identificativos y nombres de hospitales.
  • Indicar principios activos en tratamientos, no marcas comerciales.

Evaluación y Premios:

  • El Comité Científico evaluará los casos en base a contenido, exposición, relevancia y adecuación al año de residencia.
  • Se seleccionarán 10 finalistas y 3 ganadores.
  • Premios: Primer premio, Segundo premio y Tercer premio (detalles por confirmar).

Para más detalles, consulta las normas completas AQUÍ. ¡Participa y demuestra tu talento en el XVII Concurso de Casos Clínicos de la AMORL!

Ya disponible el Boletín AMORL Nº 21 – Febrero 2025

Ya  publicado el Boletín nº 21 de la AMORL y disponible para su descarga . Este número reúne una selección de casos clínicos presentados en el pasado Congreso, los cuales, aunque no quedaron entre los 10 finalistas, aportan información de gran interés sobre el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías otorrinolaringológicas.

El boletín incluye casos que abarcan un amplio espectro de enfermedades, entre ellas:

  • Quistes branquiales y carcinomas nasosinusales
  • Hipoacusia súbita y síndrome de Lemierre
  • Melanoma de mucosa nasal y reconstrucción nasal con colgajo frontal
  • Síndrome de Ortner y fascitis necrotizante facial
  • Enfermedad de Rosai-Dorfman nasofaríngea y carcinoma de células fusiformes laríngeo
  • Hematoma septal sobreinfectado en niños

Cada caso clínico está desarrollado con detalle, aportando información relevante para la comunidad médica y ayudando a mejorar el conocimiento sobre enfermedades que afectan a la especialidad de otorrinolaringología.

Descárgate ya el Boletín AMORL Nº 21 en la sección de “Publicaciones” y mantente al día con las últimas actualizaciones en el campo de la ORL.

#AMORL #Otorrinolaringología #BoletínAMORL #CasosClínicos

HUELO, LUEGO EXISTO. 21-22 Marzo

Curso “Huelo, Luego Existo” – 21 y 22 de marzo

 

PROGRAMA

La  AMORL se complace en anunciar la celebración del curso “Huelo, Luego Existo”, un evento formativo de gran interés para profesionales del sector.

📅 Fechas y Lugar
📍 21 y 22 de marzo –

Hotel EUROFORUM Palacio de los Infantes.

C. del Rey, 38, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid

👨‍🏫 Moderadores:
✅ José Miguel Villacampa
✅ Mayte Pinilla

 

ℹ️ Información de Contacto

📞 Teléfono: 672 49 29 72
📧 Email:
🌍 Sitio Web: www.amorl.es

Este curso representa una oportunidad única para actualizar conocimientos, compartir experiencias y establecer contacto con expertos en el campo.

¡Les esperamos!

La AMORL celebra San Blas 2025 con la presentación de la nueva monografía sobre Cirugía Endoscópica de Oído, a cargo del Dr. José Carlos Casqueiro

a Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL) celebró con gran éxito la festividad de San Blas 2025 con un evento especial en la Casa de América de Madrid. Durante esta noche, se presentó oficialmente la nueva monografía titulada “Introducción a la Cirugía Endoscópica de Oído”, elaborada por el Dr. José Carlos Casqueiro, un referente en la especialidad. Un encuentro que no solo fue un hito para la AMORL, sino también una oportunidad para seguir avanzando en el conocimiento y la formación de todos los profesionales de la otorrinolaringología.

 

El evento, celebrado en un ambiente distendido y profesional, contó con el apoyo de Amplifon, lo que permitió dar visibilidad a una obra que representa un importante avance en el campo de la cirugía endoscópica de oído. El Dr. José Carlos Casqueiro, con su  experiencia y conocimiento, compartió su visión sobre esta técnica innovadora que promete transformar la práctica clínica en el tratamiento de enfermedades del oído.

La monografía presentada cubre aspectos esenciales sobre la cirugía endoscópica, ofreciendo una introducción accesible pero rigurosa para los profesionales del sector. Este trabajo no solo refleja el esfuerzo personal del Dr. Casqueiro, sino también el compromiso de AMORL con la formación continua y la actualización de los especialistas en una especialidad que evoluciona rápidamente.

El presidente de AMORL, junto con la junta directiva, agradeció al Dr. Casqueiro por su dedicación y entrega a la otorrinolaringología, así como a todos los asistentes que se sumaron a este evento tan significativo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones, compartir experiencias y fortalecer la red de colaboración entre profesionales del sector.

Este evento también marcó un paso importante en la celebración de San Blas 2025, una fecha de tradición para la AMORL, que siempre busca aportar valor al desarrollo y a la actualización de la otorrinolaringología. Los profesionales que participaron pudieron disfrutar no solo de una excelente exposición científica, sino también de un ambiente de camaradería y profesionalismo.

Desde AMORL, reiteramos nuestro agradecimiento al Dr. José Carlos Casqueiro por su esfuerzo y dedicación, así como a Amplifon por su apoyo. Esta monografía es solo un ejemplo más del compromiso de AMORL con la mejora continua de la especialidad y con el aprendizaje compartido entre todos los profesionales del área.

 

 

 

#AMORL #SanBlas2025 #CirugíaEndoscópicaDeOído #Otorrinolaringología #DrCasqueiro #FormaciónMédica #AlwaysLearning

San Blas 2025: Una cita imprescindible para la comunidad ORL

La Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL) tiene el placer de anunciar que ya tenemos sede para nuestra esperada celebración de San Blas 2025. Este año, nos reuniremos en un espacio único y lleno de encanto: la Terraza Casa de América, ubicada en el corazón de Madrid.

📍 Lugar: Terraza Casa de América
📌 Dirección: Paseo Recoletos nº2, 28001, Madrid
🗓 Fecha: Jueves, 6 de febrero de 2025
⏰ Hora: 20:30

Este evento promete ser una velada inolvidable, donde la comunidad de otorrinolaringología se reunirá para compartir conocimientos, experiencias y, por supuesto, momentos de convivencia.


Orden del acto

1️⃣ Presentación:
Comenzaremos con una cálida bienvenida por parte de la Junta Directiva de la AMORL, quienes darán inicio a esta noche especial.

2️⃣ Adelanto de la Monografía nº 15:
Uno de los momentos más esperados de la velada será la presentación del adelanto de la Monografía nº 15, titulada “Introducción a la Cirugía Endoscópica de Oído”. Este trabajo, a cargo del prestigioso Dr. José Carlos Casqueiro Sánchez, promete ser un referente en el campo de la otorrinolaringología.

3️⃣ Cena cóctel:
Para cerrar la noche, disfrutaremos de una exquisita cena cóctel en un ambiente distendido, perfecto para conectar con colegas y amigos.


¿Cómo confirmar tu asistencia?

🔔 Plazas limitadas:
Para reservar tu lugar, escribe a  con la siguiente información:

  • Nombre y apellidos
  • Lugar de trabajo

Las plazas se asignarán por orden de inscripción, ¡así que no te demores!


Invitación especial

🗣 ¿Conoces a alguien que aún no sea socio?
Esta es la oportunidad perfecta para invitar a colegas y amigos a unirse a nuestra comunidad. ¡Queremos veros a todos allí!


¡Nos vemos pronto!

Desde la Junta Directiva de la AMORL, esperamos contar con tu presencia en esta celebración tan especial. Será una noche para aprender, compartir y disfrutar en buena compañía.

Un cordial saludo,
Junta Directiva de la AMORL

Presentación de la Monografía AMORL Nº 14: Una herramienta esencial para la práctica clínica en rinosinusitis crónica con poliposis

El pasado 15 de diciembre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el escenario elegido para el lanzamiento de la Monografía AMORL Nº 14: “Rinosinusitis Crónica con Poliposis. Guía Práctica Actualizada”. Este evento especial reunió a destacados especialistas de la comunidad de otorrinolaringología, marcando un hito en la difusión de conocimientos sobre esta compleja patología.

Un esfuerzo conjunto liderado por expertos

Esta monografía, resultado del esfuerzo y dedicación de un equipo multidisciplinar de expertos, fue presentada por el Dr. Antonio Martínez Ruiz-Coello, quien destacó el papel esencial de esta guía en la actualización de prácticas clínicas. Entre los autores figuran también los doctores:

  • Beatriz Arellano Rodríguez
  • Mayte Pinilla Urraca
  • Manuel Gómez Serrano

Gracias a su experiencia y compromiso, la publicación se consolida como un recurso indispensable tanto para especialistas en rinología como para profesionales de otras áreas de otorrinolaringología interesados en comprender los avances y el impacto de las nuevas terapias biológicas en esta enfermedad.

Avances clínicos al servicio de la comunidad

La Monografía AMORL Nº 14 no solo actualiza el conocimiento clínico sobre la rinosinusitis crónica con poliposis, sino que también explora el potencial de las terapias biológicas en el presente y futuro de su manejo. Este enfoque práctico y actualizado convierte la guía en una herramienta clave para mejorar la calidad de la práctica clínica y, en última instancia, la calidad de vida de los pacientes.

Esperamos que este material sea útil tanto para los colegas más dedicados al área de la rinología como para aquellos especialistas en ORL enfocados en otras áreas, que quieran mantenerse actualizados y comprender mejor el cambio de paradigma que las terapias biológicas han supuesto y seguirán suponiendo en el futuro.

Reconocimiento a las colaboraciones

Es importante destacar la colaboración de la empresa GSK, cuyo apoyo fue fundamental para la realización de este proyecto, así como la participación de los numerosos asistentes que hicieron de este evento un éxito.

Disponible para los socios de AMORL

La monografía ya está accesible para todos los socios de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL), reafirmando el compromiso de la organización con la formación continua y la excelencia en la práctica médica.

¡Enhorabuena a todos los involucrados por este gran paso en la actualización y mejora del conocimiento médico!