Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé: Reconocimiento a la excelencia en Audiología y Otología

¡Participa en los Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé!

La AMORL anuncia los Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé en el marco del 17º Congreso de la AMORL, que se celebrará los días 12 y 13 de junio de 2025.

¿Quién puede participar?

  • Especialistas en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello o Médicos Residentes de esta especialidad.
  • Asociados a la AMORL.
  • En ejercicio profesional en España (no es necesario tener nacionalidad española).

¿Qué trabajos se aceptan?

  • Comunicaciones y trabajos publicados durante 2024 y el primer trimestre de 2025.
  • Trabajos aceptados y pendientes de publicación en revistas indexadas en PubMed en las áreas de Audiología y Otología.

Proceso de envío
Los trabajos deben enviarse a la dirección con el asunto “Premios AURAL Juan Martínez Sanjosé” antes del 30 de abril de 2025.

Evaluación y votación

  • Los trabajos serán publicados en la web de la AMORL para que los socios puedan votarlos hasta el 20 de mayo de 2025.
  • Cada socio solo podrá votar una vez y un solo caso.

Criterios de evaluación

  • Originalidad
  • Desarrollo del tema
  • Calidad metodológica
  • Aplicabilidad práctica
  • Relevancia de las conclusiones
  • Proyectos financiados

Premio
El ganador recibirá un premio de 1.000€, sujeto a la retención fiscal correspondiente.

📄 Consulta todas las bases de participación aquí: BASES

Disponibles las normas actualizadas para el 17 Concurso de Casos Clínicos AMORL 2025

Ya están disponibles las normas para el 17 Concurso de Casos Clínicos para Residentes de Otorrinolaringología de la AMORL.

Estamos encantados de anunciar que las bases y normas para participar en el 17 Concurso de Casos Clínicos ya están disponibles. Este concurso está dirigido exclusivamente a residentes de Otorrinolaringología que cursan su formación en hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Fechas Clave:

  • Fecha límite de entrega: 14 de abril de 2025 a las 23:59 horas.
  • Anuncio de finalistas: Los 10 finalistas serán notificados por correo electrónico.
  • Presentación de finalistas: 12 de junio de 2025 durante el Congreso de Residentes de la AMORL.
  • Presentación de ganadores: 13 de junio de 2025 en el XV Congreso de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología.

Requisitos de Participación:

  • Los casos clínicos deben ser inéditos y desarrollados en centros docentes acreditados.
  • Los autores deben ser socios de la AMORL o haber solicitado serlo.
  • Cada residente puede firmar un único caso como autor principal.
  • Los trabajos deben ser supervisados por un miembro del servicio, quien debe ser miembro de la AMORL.

Normas de Redacción:

  • Extensión limitada a 3500 caracteres con espacios.
  • Información clara, ordenada y completa, sin abreviaturas.
  • Omitir datos personales identificativos y nombres de hospitales.
  • Indicar principios activos en tratamientos, no marcas comerciales.

Evaluación y Premios:

  • El Comité Científico evaluará los casos en base a contenido, exposición, relevancia y adecuación al año de residencia.
  • Se seleccionarán 10 finalistas y 3 ganadores.
  • Premios: Primer premio, Segundo premio y Tercer premio (detalles por confirmar).

Para más detalles, consulta las normas completas AQUÍ. ¡Participa y demuestra tu talento en el XVII Concurso de Casos Clínicos de la AMORL!

Ya disponible el Boletín AMORL Nº 21 – Febrero 2025

Ya  publicado el Boletín nº 21 de la AMORL y disponible para su descarga . Este número reúne una selección de casos clínicos presentados en el pasado Congreso, los cuales, aunque no quedaron entre los 10 finalistas, aportan información de gran interés sobre el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías otorrinolaringológicas.

El boletín incluye casos que abarcan un amplio espectro de enfermedades, entre ellas:

  • Quistes branquiales y carcinomas nasosinusales
  • Hipoacusia súbita y síndrome de Lemierre
  • Melanoma de mucosa nasal y reconstrucción nasal con colgajo frontal
  • Síndrome de Ortner y fascitis necrotizante facial
  • Enfermedad de Rosai-Dorfman nasofaríngea y carcinoma de células fusiformes laríngeo
  • Hematoma septal sobreinfectado en niños

Cada caso clínico está desarrollado con detalle, aportando información relevante para la comunidad médica y ayudando a mejorar el conocimiento sobre enfermedades que afectan a la especialidad de otorrinolaringología.

Descárgate ya el Boletín AMORL Nº 21 en la sección de “Publicaciones” y mantente al día con las últimas actualizaciones en el campo de la ORL.

#AMORL #Otorrinolaringología #BoletínAMORL #CasosClínicos

HUELO, LUEGO EXISTO. 21-22 Marzo

Curso “Huelo, Luego Existo” – 21 y 22 de marzo

 

PROGRAMA

La  AMORL se complace en anunciar la celebración del curso “Huelo, Luego Existo”, un evento formativo de gran interés para profesionales del sector.

📅 Fechas y Lugar
📍 21 y 22 de marzo –

Hotel EUROFORUM Palacio de los Infantes.

C. del Rey, 38, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid

👨‍🏫 Moderadores:
✅ José Miguel Villacampa
✅ Mayte Pinilla

 

ℹ️ Información de Contacto

📞 Teléfono: 672 49 29 72
📧 Email:
🌍 Sitio Web: www.amorl.es

Este curso representa una oportunidad única para actualizar conocimientos, compartir experiencias y establecer contacto con expertos en el campo.

¡Les esperamos!

La AMORL celebra San Blas 2025 con la presentación de la nueva monografía sobre Cirugía Endoscópica de Oído, a cargo del Dr. José Carlos Casqueiro

a Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL) celebró con gran éxito la festividad de San Blas 2025 con un evento especial en la Casa de América de Madrid. Durante esta noche, se presentó oficialmente la nueva monografía titulada “Introducción a la Cirugía Endoscópica de Oído”, elaborada por el Dr. José Carlos Casqueiro, un referente en la especialidad. Un encuentro que no solo fue un hito para la AMORL, sino también una oportunidad para seguir avanzando en el conocimiento y la formación de todos los profesionales de la otorrinolaringología.

 

El evento, celebrado en un ambiente distendido y profesional, contó con el apoyo de Amplifon, lo que permitió dar visibilidad a una obra que representa un importante avance en el campo de la cirugía endoscópica de oído. El Dr. José Carlos Casqueiro, con su  experiencia y conocimiento, compartió su visión sobre esta técnica innovadora que promete transformar la práctica clínica en el tratamiento de enfermedades del oído.

La monografía presentada cubre aspectos esenciales sobre la cirugía endoscópica, ofreciendo una introducción accesible pero rigurosa para los profesionales del sector. Este trabajo no solo refleja el esfuerzo personal del Dr. Casqueiro, sino también el compromiso de AMORL con la formación continua y la actualización de los especialistas en una especialidad que evoluciona rápidamente.

El presidente de AMORL, junto con la junta directiva, agradeció al Dr. Casqueiro por su dedicación y entrega a la otorrinolaringología, así como a todos los asistentes que se sumaron a este evento tan significativo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones, compartir experiencias y fortalecer la red de colaboración entre profesionales del sector.

Este evento también marcó un paso importante en la celebración de San Blas 2025, una fecha de tradición para la AMORL, que siempre busca aportar valor al desarrollo y a la actualización de la otorrinolaringología. Los profesionales que participaron pudieron disfrutar no solo de una excelente exposición científica, sino también de un ambiente de camaradería y profesionalismo.

Desde AMORL, reiteramos nuestro agradecimiento al Dr. José Carlos Casqueiro por su esfuerzo y dedicación, así como a Amplifon por su apoyo. Esta monografía es solo un ejemplo más del compromiso de AMORL con la mejora continua de la especialidad y con el aprendizaje compartido entre todos los profesionales del área.

 

 

 

#AMORL #SanBlas2025 #CirugíaEndoscópicaDeOído #Otorrinolaringología #DrCasqueiro #FormaciónMédica #AlwaysLearning

San Blas 2025: Una cita imprescindible para la comunidad ORL

La Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL) tiene el placer de anunciar que ya tenemos sede para nuestra esperada celebración de San Blas 2025. Este año, nos reuniremos en un espacio único y lleno de encanto: la Terraza Casa de América, ubicada en el corazón de Madrid.

📍 Lugar: Terraza Casa de América
📌 Dirección: Paseo Recoletos nº2, 28001, Madrid
🗓 Fecha: Jueves, 6 de febrero de 2025
⏰ Hora: 20:30

Este evento promete ser una velada inolvidable, donde la comunidad de otorrinolaringología se reunirá para compartir conocimientos, experiencias y, por supuesto, momentos de convivencia.


Orden del acto

1️⃣ Presentación:
Comenzaremos con una cálida bienvenida por parte de la Junta Directiva de la AMORL, quienes darán inicio a esta noche especial.

2️⃣ Adelanto de la Monografía nº 15:
Uno de los momentos más esperados de la velada será la presentación del adelanto de la Monografía nº 15, titulada “Introducción a la Cirugía Endoscópica de Oído”. Este trabajo, a cargo del prestigioso Dr. José Carlos Casqueiro Sánchez, promete ser un referente en el campo de la otorrinolaringología.

3️⃣ Cena cóctel:
Para cerrar la noche, disfrutaremos de una exquisita cena cóctel en un ambiente distendido, perfecto para conectar con colegas y amigos.


¿Cómo confirmar tu asistencia?

🔔 Plazas limitadas:
Para reservar tu lugar, escribe a  con la siguiente información:

  • Nombre y apellidos
  • Lugar de trabajo

Las plazas se asignarán por orden de inscripción, ¡así que no te demores!


Invitación especial

🗣 ¿Conoces a alguien que aún no sea socio?
Esta es la oportunidad perfecta para invitar a colegas y amigos a unirse a nuestra comunidad. ¡Queremos veros a todos allí!


¡Nos vemos pronto!

Desde la Junta Directiva de la AMORL, esperamos contar con tu presencia en esta celebración tan especial. Será una noche para aprender, compartir y disfrutar en buena compañía.

Un cordial saludo,
Junta Directiva de la AMORL

Presentación de la Monografía AMORL Nº 14: Una herramienta esencial para la práctica clínica en rinosinusitis crónica con poliposis

El pasado 15 de diciembre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el escenario elegido para el lanzamiento de la Monografía AMORL Nº 14: “Rinosinusitis Crónica con Poliposis. Guía Práctica Actualizada”. Este evento especial reunió a destacados especialistas de la comunidad de otorrinolaringología, marcando un hito en la difusión de conocimientos sobre esta compleja patología.

Un esfuerzo conjunto liderado por expertos

Esta monografía, resultado del esfuerzo y dedicación de un equipo multidisciplinar de expertos, fue presentada por el Dr. Antonio Martínez Ruiz-Coello, quien destacó el papel esencial de esta guía en la actualización de prácticas clínicas. Entre los autores figuran también los doctores:

  • Beatriz Arellano Rodríguez
  • Mayte Pinilla Urraca
  • Manuel Gómez Serrano

Gracias a su experiencia y compromiso, la publicación se consolida como un recurso indispensable tanto para especialistas en rinología como para profesionales de otras áreas de otorrinolaringología interesados en comprender los avances y el impacto de las nuevas terapias biológicas en esta enfermedad.

Avances clínicos al servicio de la comunidad

La Monografía AMORL Nº 14 no solo actualiza el conocimiento clínico sobre la rinosinusitis crónica con poliposis, sino que también explora el potencial de las terapias biológicas en el presente y futuro de su manejo. Este enfoque práctico y actualizado convierte la guía en una herramienta clave para mejorar la calidad de la práctica clínica y, en última instancia, la calidad de vida de los pacientes.

Esperamos que este material sea útil tanto para los colegas más dedicados al área de la rinología como para aquellos especialistas en ORL enfocados en otras áreas, que quieran mantenerse actualizados y comprender mejor el cambio de paradigma que las terapias biológicas han supuesto y seguirán suponiendo en el futuro.

Reconocimiento a las colaboraciones

Es importante destacar la colaboración de la empresa GSK, cuyo apoyo fue fundamental para la realización de este proyecto, así como la participación de los numerosos asistentes que hicieron de este evento un éxito.

Disponible para los socios de AMORL

La monografía ya está accesible para todos los socios de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL), reafirmando el compromiso de la organización con la formación continua y la excelencia en la práctica médica.

¡Enhorabuena a todos los involucrados por este gran paso en la actualización y mejora del conocimiento médico!

Presentación de la nueva monografía: “Rinosinusitis Crónica con Poliposis. Guía Práctica Actualizada

La Sociedad Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL) se complace en invitar a todos sus miembros, colegas del sector y personas interesadas, a la presentación oficial de nuestra más reciente monografía:
📖 “Rinosinusitis Crónica con Poliposis. Guía Práctica Actualizada”.

Este evento especial tendrá lugar en un espacio emblemático de Madrid:

📅 Fecha: 11 de diciembre de 2024
Hora: 20:30 h
📍 Lugar: Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes, Calle Alcalá 42, Madrid (Entrada por Marqués de Casa Riera, 2).

¿Qué encontrarás en este evento?

  • ✨ Una presentación oficial de la monografía, que destaca por ser una herramienta práctica y actualizada para el manejo de la rinosinusitis crónica con poliposis.
  • ✨ Un cóctel posterior, pensado para compartir ideas y fortalecer la comunidad médica en un ambiente relajado y enriquecedor.

¿Cómo participar?

La entrada es gratuita, pero es imprescindible confirmar asistencia enviando un correo a: .

Incluye en tu mensaje:

  • Nombre y apellidos
  • Teléfono de contacto

Sobre la monografía

Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de destacados especialistas, con el objetivo de ofrecer una guía práctica basada en la evidencia más reciente. La rinosinusitis crónica con poliposis es un tema de gran interés en nuestra práctica clínica diaria, y estamos seguros de que esta monografía será una herramienta fundamental para todos los profesionales del sector.

¡Te esperamos para disfrutar de una velada dedicada al conocimiento, la innovación y la colaboración médica!

Sociedad Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL)

El Hospital Gregorio Marañón y el Dr. Miguel Arístegui reciben importantes reconocimientos por su excelencia en Otorrinolaringología

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Dr. Miguel Arístegui, Jefe de Servicio, reconocidos por su excelencia en Otorrinolaringología acumulando distinciones en la especialidad.

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido calificado como el segundo mejor de España según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), demostrando su excepcional dedicación en la atención al paciente, la formación y la investigación. Felicitamos también a ENT-La Paz por alcanzar el primer puesto en este prestigioso ranking nacional.

El Dr. Miguel Arístegui reconocido en los Premios MERCO-Observatorio de Salud, destacando su liderazgo y excelencia en la sanidad española

Además recordemos que, en la reciente gala de los Premios MERCO-Observatorio de Salud, el Dr. Miguel Arístegui fue galardonado por su destacada reputación como especialista en Otorrinolaringología. Este reconocimiento es resultado de una evaluación exhaustiva y rigurosa realizada por más de 4.300 médicos y 100 directivos del sector, destacando a los profesionales más reputados de España.

Junto al Dr. Arístegui, otros destacados profesionales del Hospital Gregorio Marañón, como Celso Arango en Psiquiatría y María Sanjurjo en Oftalmología, fueron reconocidos en sus respectivas categorías, consolidando la excelencia y la innovación en la sanidad española.

¡Felicitaciones al Dr. Miguel Arístegui y a todo el equipo del Hospital Gregorio Marañón por estos merecidos logros, que continúan fortaleciendo su liderazgo en el ámbito de la salud y la investigación médica en España!

 

16º Congreso del AMORL: Un Encuentro de Grandes Expertos y Conocimiento Compartido

16º Congreso del AMORL: Un Encuentro de Grandes Expertos y Conocimiento Compartido

 

El pasado viernes, Madrid se convirtió en el epicentro de la otorrinolaringología durante el 16º Congreso de la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL). Este evento anual, celebrado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, reunió a médicos, investigadores y profesionales de la salud con un objetivo común: el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de las enfermedades otorrinolaringológicas.

Expertos Destacados

El congreso contó con la participación de grandes expertos en la especialidad. Desde cirujanos experimentados hasta jóvenes residentes, todos compartieron sus perspectivas, investigaciones y avances clínicos. La sala de conferencias vibraba con la pasión por la otorrinolaringología, y cada charla, taller y mesa redonda estaba impregnada de la sabiduría acumulada a lo largo de los años.

Intercambio de Conocimiento

El intercambio de conocimiento fue el corazón del congreso. Los pasillos se llenaron de conversaciones animadas, donde los asistentes debatían sobre diagnósticos, tratamientos y últimas tendencias. Las presentaciones orales y los pósteres científicos ofrecieron una visión completa de los desafíos y avances en nuestra especialidad. Desde la cirugía de cabeza y cuello hasta los avances en implantes cocleares, cada detalle fue analizado y discutido con pasión.

Jornada de Residentes: El Futuro de la Otorrinolaringología

La Jornada de Residentes merece una mención especial. Los jóvenes médicos en formación se sumergieron en talleres prácticos, guiados por los directores de los talleres. La cirugía de cabeza y cuello, la delicada cirugía de oído y la complejidad de los senos paranasales se convirtieron en oportunidades para aprender y crecer. La energía y el entusiasmo de los residentes fueron contagiosos, recordándonos que el futuro de la otorrinolaringología está en buenas manos.

Agradecimientos y Emoción

Agradecemos a todos los participantes, ponentes, organizadores y patrocinadores por hacer de este evento un momento inolvidable. La otorrinolaringología no es solo ciencia; es pasión, es vocación, es la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Hasta el próximo congreso, donde seguiremos compartiendo, aprendiendo y avanzando juntos.